La colaboración con aliados estratégicos permite multiplicar los esfuerzos y enriquecer las iniciativas de sostenibilidad en contextos locales. (Fuente: Solidaritas Perú)
Repasando las actividades realizadas por Solidaritas Perú en el pasado año 2024, es importante traer a la memoria el Taller Educativo “La Ruta de la Sostenibilidad”, que se desarrolló el 28 de setiembre en la Institución Educativa “Nuestro Salvador” de Villa María del Triunfo.
El mencionado taller se organizó como parte del Programa Liderazgo Sostenible, en el marco de la Semana de la Sostenibilidad promovida por la organización Perú Sostenible, con el objetivo de difundir y tratar temas relacionados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a profesores y estudiantes interesados.
De esta manera, la actividad se estructuró en base a una propuesta metodológica basada en Estaciones de Aprendizaje que contó con cinco estaciones en las que se desarrollaron temas utilizando diversas técnicas y estrategias. Estos fueron: Los 17 ODS, Cuidado de las Lomas Costeras, Innovación Social, Consumo Responsable y Perros en situación de calle.
Como parte de la organización, Solidaritas Perú realizó las acciones respectivas para contar con la participación de diversas organizaciones y personas aliadas para la exposición de los temas y el apoyo en el desarrollo del taller. Es así como contamos con la importante participación de Asociación UNACEM, el Voluntariado Aguante Perú, el Programa Ignea Mountain, la Juventud Carmelita (JUCAR), la Institución Educativa “Nuestro Salvador”, I.E.P. “El Universo”; así como Emilio Fuentes-García (Asociación UNACEM), Erika Grande, Naldi Huaman, entre otros miembros del equipo de Solidaritas Perú.
La actividad se desarrolló con éxito gracias a la articulación de esfuerzos entre estas personas y organizaciones, logrando alcanzar a cien jóvenes y líderes de Lima Sur, quienes recibieron nuevos conocimientos, compartieron ideas y participaron en dinámicas que reforzaron lo tratado en el taller, en el que se utilizaron técnicas como cuentacuentos, juegos, musicalización y canciones, exposición y storytelling.
Gracias al desarrollo del taller educativo y su posterior difusión en redes sociales, la organización Perú Sostenible incluyó y reconoció nuestra actividad como parte del resumen de la Semana de la Sostenibilidad, que se presentó en el evento inaugural de la Cumbre Perú Sostenible 2024, a la que Solidaritas Perú también acudió con una representación que incluyó al director de la institución, Eddy Ormeño Caycho.
“La Ruta de la Sostenibilidad” es un valioso precedente para afirmar que es posible e importante la articulación de esfuerzos entre personas y organizaciones para lograr objetivos en común con la finalidad de difundir el enfoque del desarrollo sostenible, aquel que garantiza un crecimiento y bienestar sin poner en riesgo el futuro de nuestro planeta.