¡Ya se encuentra disponible la octava edición de la revista Gobernanza Social!
Blog

Sostenibilidad social en proyectos de Asociación Público-Privada
La sostenibilidad social en los proyectos de Asociación Público-Privada es la base para su éxito porque trasciende la infraestructura al priorizar la inclusión social y la mitigación de impactos y la creación de valor compartido que garantizan proyectos viables con beneficios duraderos.
Los reportes de sostenibilidad: ¿transparencia o fachada?
Cada vez más empresas comunican sus iniciativas de sostenibilidad, pero no siempre reflejan un compromiso real. Cuando la transparencia se convierte en estrategia de imagen, surge la duda: ¿responsabilidad genuina o solo un discurso bien construido?
Entrevistas especiales
“Biodiversidad y cambio climático no deben trabajarse separados”
Joaquín Navia Ramírez, director de Ecovida (Colombia), repasa con nosotros las labores de su organización y su visión sobre diversos temas relacionados a la conservación y restauración de la biodiversidad.
«Los empresarios deben ser promotores del desarrollo y caracterizarse por su honestidad»
David Barrenechea Caldas, presidente de la Cámara de Comercio de Espinar, nos habla sobre los desafíos y oportunidades para los empresarios locales, su visión del desarrollo y el impacto de la minería en Espinar.
«Debemos promover una sostenibilidad desde los ojos de la gente»
Entrevistamos al director de Solidaritas Perú, Eddy Ormeño, sobre una de las iniciativas más recientes de la ONG: la Escuela de Liderazgo Sostenible e Innovación Social.
Columnistas
Sostenibilidad social en proyectos de Asociación Público-Privada
La sostenibilidad social en los proyectos de Asociación Público-Privada es la base para su éxito porque trasciende la infraestructura al priorizar la inclusión social y la mitigación de impactos y la creación de valor compartido que garantizan proyectos viables con beneficios duraderos.
Energías renovables en el Perú: Oportunidades y desafíos
El desarrollo de energías renovables en nuestro país presenta oportunidades de sostenibilidad, pero también retos en la estabilidad del sistema eléctrico y las tarifas para los usuarios.
La importancia de la “Buena Vecindad” en proyectos de inversión pública
Incorporar planes de gestión social en todos los niveles de inversión pública es clave para evitar paralizaciones, garantizar el avance de obras y beneficiar a las comunidades.
Editorial
Los reportes de sostenibilidad: ¿transparencia o fachada?
Cada vez más empresas comunican sus iniciativas de sostenibilidad, pero no siempre reflejan un compromiso real. Cuando la transparencia se convierte en estrategia de imagen, surge la duda: ¿responsabilidad genuina o solo un discurso bien construido?
La necesidad de innovación en la gestión pública
Es momento de repensar la gestión pública para que los recursos se traduzcan en bienestar real que mejore la calidad de vida de las personas.
Empresarios locales para el desarrollo territorial
En Espinar, emprendedores locales se han organizado para enfrentar desafíos sociales y económicos, construyendo un modelo de liderazgo colectivo que apuesta por el bienestar común y el crecimiento sostenible.
Solidaritas Perú
La Ruta de la Sostenibilidad: Espacios de aprendizaje en Lima Sur
Solidaritas Perú, a través del Taller “La Ruta de la Sostenibilidad”, logró articular el esfuerzo de diversas organizaciones y personas para difundir el enfoque de desarrollo sostenible en el marco de la Semana de la Sostenibilidad 2024.
Solidaritas Perú en la COP16 de Biodiversidad en Colombia
Durante la COP16, Solidaritas Perú participó en actividades que reafirman su compromiso con la sostenibilidad y el trabajo conjunto entre organizaciones.
Liderazgo Sostenible y juventudes para lograr la agenda 2030
El 5 de octubre, Solidaritas Perú participó del Foro Lima hacia 2030 organizado por AIESEC en Perú, enfatizando la importancia de la participación de jóvenes para asegurar un futuro sostenible.
Artículos recientes
COP16 de Biodiversidad: Avances y retos
La COP16 de Biodiversidad dejó avances como el “Fondo Cali” y mayores compromisos de conservación, pero enfrenta retos críticos como el financiamiento y la implementación efectiva de metas globales.
Un hito en el abordaje de los conflictos sociales
La Política Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos busca transformar la respuesta estatal, priorizando prevención integral y diálogo para resolver tensiones sociales.
Escuelas Territorio: Derribando muros para construir gobernanza y bienestar
Escuelas Territorio transforma la educación al abrir las escuelas al entorno, integrándolas como nodos de aprendizaje, convivencia y cuidado comunitario.
Usos productivos de la energía potenciados por la innovación social
En las zonas rurales del Perú, los usos productivos de la energía son la clave para el desarrollo económico y social, pero para que prosperen es fundamental un apoyo integral que vaya más allá de la simple electrificación.
Gestión de compromisos sociales en minería para una transición energética
La falta de transparencia en los compromisos mineros impulsa la conflictividad social, pero un sistema de seguimiento y la incorporación de nuevas tecnologías podrían transformar la gestión social y potenciar el sector.
Hacia una educación para la sostenibilidad
La educación para la sostenibilidad debe ser un pilar fundamental del sistema educativo tomando como ejemplo ciertas iniciativas específicas realizadas en nuestro país.
¿No encontraste lo que buscabas?